Descripción
ACERCA DE LA ANTORCHA PERUANA (ECHINOPSIS PERUVIANA)
El cactus Antorcha Peruana (Echinopsis peruviana) se puede encontrar en la región de los Andes de Perú y Ecuador. Su hábitat natural son las zonas desiertas de montaña, con una altitud de 2000-3000 metros sobre el nivel del mar. Es una especie columnar de rápido crecimiento y contiene el bien documentado alcaloide psicoactivo de la mescalina, además de otros. La planta tiene un color verde azulado y crece con 6-9 bordes anchos y redondeados, alcanzando una altura de 3-6 metros y un diámetro de 8-18cm. Sus púas, de una longitud de hasta 4cm y en grupos de 6-8, están localizadas en los nudos, que están distribuidos de manera uniforme a lo largo de los bordes, con una distancia de hasta 2.5cm entre ellos.
Los monjes de la cultura pre-Inca usaban este cactus de mescalina para crear un brebaje llamado «cimora», «achuma» o «huachuma», que utilizaban en sus ceremonias rituales y medicinales – del 900 a.C. al 200 a.C.
MESCALINA
La mescalina es una potente sustancia que altera la mente y cuyos usuarios afirman causa efectos psicodélicos y hasta alucinaciones y visiones, incluyendo la sensación profundamente calmante de sentirse uno con la madre naturaleza, acompañada de una gran euforia.
No comas nada durante al menos 6 horas antes del viaje. Es la mejor forma de reducir el tiempo de esta experiencia “positiva” y tiene dos efectos buenos: Podrás resistir la nausea durante más tiempo, lo que resulta en una mejor absorción de este cóctel psicoactivo.
CULTIVO DEL CACTUS ANTORCHA PERUANA
Para cultivar tu propia Antorcha Peruana solo tienes que colocar el esqueje lo bastante profundo para que se mantenga de pie, en tierra especial para cactus con un 25% de arena lavada y un 35% de perlita; la tierra para las plantas de interior no es apta para los cactus y sus requisitos nutritivos.
La tierra deberá drenar bien y ser capaz de mantener bastante humedad durante al menos una semana sin secarse. ¡La hormona de la raíz es contra productiva! Puede dañar el tejido de la planta y abrir la puerta a bacterias y hongos. Deja que el cactus se acostumbre a su nuevo hogar y desarrolle un nuevo sistema de raíces por sí solo y NO lo riegues durante 2-3 semanas.
Mantén el clon recién plantado lejos del calor y la luz directa del sol, sobre todo al mediodía, durante al menos 4 semanas.
Una vez que se ha asentado, le puedes hacer un gran favor simulando su hábitat natural: 5 horas de luz directa del sol, seguidas de varias horas de luz indirecta. Al ser una planta del desierto, no necesita demasiada agua.
Cuando elijas el tiesto, asegúrate de que tenga la base agujereada para que haya un buen drenaje. Coloca el tiesto en una bandeja poco honda y llénala de agua. Riega la tierra una vez a la semana en primavera y otoño, pero no la riegues durante el invierno, o al menos limita el riego a una sola vez cada 2-3 semanas. En el verano podrás regarla 3-5 veces por semana.
Si quieres cultivar este cactus de cero puedes comprar semillas aquí
Valoraciones
No hay valoraciones aún.