Descripción
PLEUROTUS OSTREATUS (SETA OSTRA)
Bolsa de 8,50kg de micelio de seta de ostra (Pleurotus ostreatus) colonizado sobre granos de cereales. Esta bolsa es ideal para inocular troncos, madera o sustratos en paja.
CARACTERÍSTICAS
Sin duda la seta de ostra, o pleurotus ostreatus, es el hongo mas sencillo de cultivar. Sin prácticamente hacer nada, podemos conseguir que el hongo fructifique y nos de sus apreciadas setas. El micelio de seta ostra es de crecimiento muy rápido, de los más rápidos entre los hongos. Es de un blanco puro, compacto y sedoso.
Estas setas son carnosas y de tamaño medio (6-13 cm). Al principio tiene tonalidades azuladas y, cuanta más baja sea la temperatura de cultivo, más oscuras serán.
- Rápida en incubación y fructificación.
- Fructifica fácilmente por debajo de los 20ºC.
- Puede cultivarse entre 5 y 20ºC, aunque los mejores resultados se obtendrán a 15/17ºC.
- Humedad relativa ideal: 80%
MÁS SOBRE LA SETA OSTRA
CÓMO USAR LA BOLSA DE PLEUROTUS OSTREATUS
Hay varios métodos que pueden emplearse para obtener estas setas. Las formas más sencillas de inocularla son en troncos, madera o sustratos en paja. De esta forma podremos obtener grandes cosechas.
MÉTODO 1: INOCULACIÓN DE TRONCOS
En troncos el proceso resulta bastante sencillo y nos permitirá producir nuestros propios troncos productores de setas que durarán incluso 2 o 3 años produciendo setas si se trata de una madera de chopo y. hasta 4 años, para maderas de encina.
El método es así de simple: Se debe perforar una madera (preferiblemente recién cortada) con un taladro y broca gorda. En estos agujeros se introduce el grano y se tapa. Puedes taparlo con cera, cinta de carrocero, cinta aislante… Para garantizar que la colonización sea rápida puede meterse la madera en una bolsa negra de basura, de esta forma la humedad quedará conservada y a su vez la luz del entorno no dañará al hongo.
Al cabo de unos meses, el tronco habrá quedado invadido por una ‘pelusa blanca’. Esto indicará que el proceso ha sido eficaz. Cuando la madera ya esté invadida, sólo será necesario colocarla en una macera y regarla de vez en cuando, como si fuera una planta.
El hongo tomará la humedad de la maceta y seguirá creciendo por ella, dando varias cosechas durante todo el año.
MÉTODO 2: PAJA
Con algo tan simple como mojar paja, meterla en una bolsa de basura negra (que no le dé luz) y echar el micelio de setas, el hongo invadirá toda la paja y formará las preciadas setas.
Lo primero es limpiar un poco la paja y cocerla durante unos 60 minutos, esto permitirá matar la mayoría de organismos competidores que de forma natural se encuentran en la paja. Así dejaremos vía libre para que nuestro hongo crezca sano y fuerte. Una vez la paja esté cocida, debemos esperar a que se atempere, no puede introducirse el hongo en la paja caliente.
Una vez hecho esto, sólo será necesario introducir parte del micelio de peurotus ostreatus en la paja. Por cada 5 kg de paja se necesitarán unos 500 gramos de micelio de pleurotus ostreatus aproximadamente. Se debe esparcir el micelio por toda la superficie de paja, de la forma más homogénea posible.
Una vez sembrado el micelio se tapa con un plástico negro (por ejemplo una bolsa de basura) para simular oscuridad, y se deja reposar durante 30 días. Si al abrirla vemos que todo está cubierto por una costra blanca, entonces el micelio ya habrá colonizado la paja. Cuando eso ocurra, haremos agujeros a la bolsa y de ahí comenzarán a salir las primeras tandas de estas exquisitas setas.
El micelio debe conservarse refrigerado hasta su utlización a 1-3 ºC. El micelio sobrante también se puede conservar, aunque lo recomendable es usarlo todo el mismo día para evitar que pueda contaminarse.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.