
GERMINA TU CACTUS SAN PEDRO COMO UN AUTÉNTICO PROFESIONAL
24/05/2020Cómo germinar cactus San Pedro con éxito
Paso 1: Elegir semillas de calidad
Lo primero que debemos hacer será conseguir unas semillas de calidad y lo más frescas posibles, sin grietas en el tegumento o ‘cascara’ de la semilla.
Paso 2: Prepara un buen sustrato para cactus.
Elaborar nuestro propio sustrato para cactus adecuándolo a nuestro clima es muy sencillo. En función del tipo de clima que tengas en la zona en la que vives, será recomendable emplear una u otra mezcla para obtener un sustrato para cactus adecuado.
Sustrato para cactus en clima muy seco
- 2 Partes iguales de sustrato comercial.
- 1 Parte de graba fina, arena lavada o arena de río
- 1 Parte de perlita o vermiculita
Sustrato para cactus en clima muy húmedo
- 1 Partes iguales de sustrato comercial.
- 2 Parte de graba fina, arena lavada o arena de río.
- 1 Parte de humus de lombriz.
Sustrato comercial a granel
También podemos optar por comprar directamente un sustrato para cactus comercial. Con este sustrato vas a tener éxito y un buen desarrollo en el cultivo de tus cactus ‘especiales’, es muy importante contar con un buen sustrato, ya que las raíces surgirán y se desarrollarán en él.
Un buen sustrato no solo proporciona sostén a la planta, sino que incide en el enraizamiento, una buena oxigenación, un correcto drenaje y en la absorción de agua y nutrientes.
Nuestro sustrato a granel para cactus esta especialmente pensado para cactus de mescalina aportando un correcto drenaje y evitando encharcamientos que generarán podredumbre en las raíces y el propio cactus.

Paso 3: Esteriliza el sustrato
Es muy importante que el sustrato sea lo mas estéril posible, evitando posibles contaminaciones por hongos o bacterias. Para ello, podemos llenar, con el sustrato preparado, botes de cristal con tapa de rosca hermética y cocerlos al baño maría durante 2 horas o bien en olla exprés durante 1.5 horas.

Materiales para germinar San Pedro
Lo ideal para germinar el cactus San pedro es tener una ‘caja’ donde vamos a plantar todos los cactus.
Podemos adquirir una caja con filtro de aire que permite ventilación sin perder humedad y evitando que entren contaminantes gracias a su filtro anticontaminación o bien construir nuestra caja. Esta caja debe ser suficiente profunda como para que la raíz pueda crecer pero tampoco mucho ya que retendría demasiada humedad y esto acabaría en contaminaciones por hongos, para evitar esto ultimo es muy importante hacer unas perforaciones de pequeño diámetro en la base de la caja o caja con filtro de aire, añadirle unos guijarros o arcilla expandida al fondo ayudar al drenaje para que pierda agua por estas perforaciones, es importante recordad que el exceso de agua puede ser un problema y contribuir a que se pudra la raíz debido a bacterias y hongos.
También podemos optar por macetas en este caso deberemos de igual forma añadir una base de guijarros para fomentar el correcto drenaje y seguir los mismos procesos de esterilización del sustrato y una vez añadas las semillas cubrir la maceta con film transparente y retirar eventualmente para ventilar.
En el momento que tenemos la caja o macetas montadas debemos añadir un poco de agua de botella nueva, ya que es estéril, a ser posible de botella en los primeros riegos para evitar patógenos, recuerda no inundarlo solo debe estar ligeramente húmeda. Si la mezcla gotea, es que está demasiado húmeda; basta con añadir un poco más de tierra para solucionar este problema. Pon la mezcla de tierra en la caja o macetas, encima de la capa de guijarros. Y en el propagador si lo vas a usar.
Es el momento de sembrar las semillas del cactus San Pedro. Coloca unas cuantas sobre la superficie de la mezcla y, con la ayuda de un punzón de madera o un lapicero fino, empújelas hacia dentro. Sólo hay que enterrarlas a unos pocos milímetros de profundidad ¡No presionar con la tierra! Se debe añadir un poco de agua con ayuda de un pulverizador superficialmente con el fin de enterrar un poco las semillas.
Si aún no te hiciste con los materiales necesarios, te recomendamos que le eches un ojo a los siguientes productos:
Cuidados del cactus San Pedro
Temperatura ideal
El cactus San Pedro prefiere una temperatura de entre 20 y 30ºC durante el período de germinación. Coloca la caja cerca de una fuente de calor como una manta térmica, pero vigila de asegurarte que no se seque por completo. Con la ayuda de un termohigrómetro podremos controlar la temperatura y guardar un registro de máximos y mínimo en la memoria del termohigrómetro evitando picos de temperaturas letales. Si el sustratos se seca podemos regar el cactus de forma muy suave con ayuda de un pulverizador. Pero recuerda una vez más, ¡Nunca te pases con el agua!
Humedad
La humedad es otro factor a tener en cuenta durante la germinación. Con el tiempo, el cactus será capaz de tolerar un entorno seco, pero durante los primeros días, es aconsejable mantener el ambiente húmedo, cosa que se puede conseguir pulverizando de vez en cuando el contenido de la caja. También se pueden utilizar humidificadores. O en última opción poner un plástico film tapando la caja o cada maceta con pequeños orificios que permitan el intercambio gaseoso pero a su vez acumule humedad. Para controlar la humedad podemos usar un termohigrómetro.
El cactus en proceso de germinación también necesita una iluminación adecuada; no es bueno exponerlo a la luz solar directa durante este período. Utiliza una fuente de luz artificial durante la primera etapa, con un total de 16-18 horas diarias. Después de 2-3 meses, podrás colocar el cactus bajo la luz indirecta del sol, y después de 1 año, bajo luz directa.
Tiempo entre riegos
Un exceso de riego puede convertirse en un problema igual de grave que un sustrato con poco drenaje. A los cactus les gustan los ambientes secos y no necesitan ser regados muy a menudo, ten en cuenta que son cactus del desierto.
Por ello solo se regarán en caso de ver el sustrato seco en invierno y 1 vez la semana en verano.
Cocinar San Pedro
Si quieres aprender cómo preparar una buena receta cactus San Pedro te recomendamos que leas el siguiente post:
